El apagón analógico
4 abr 2009El apagón analógico es el nombre con el que el se realizará el cese de las emisiones analógicas de televisión.
En Europa la comunidad Económica Europea (CEE) lo propuso en mayo del 2005 para realizarlo como fecha recomendada en el 2012. Una vez realizados estos cambios será indispensable disponer de un televisor con TDT, que procese la señal digital.
En España , los apagones se realizarán por partes: ya se ha realizado un apagón en Lugo en la provincia de A Fonsagrada.
EL 30 de Junio del 2009 1.278 municipios distribuidos por toda España, dejarán de recibir la señal analógica. Un 11.5%.
El 31 de Diciembre del 2009 se cumplen los plazos para el proceso de transición iniciado en España.
TDT de pago
La aparición de canales temáticos ha provocado que la audiencia se diversifique, con la consecuente disminución de la audiencia de los canales generalistas a favor de los temáticos [1]. Este hecho, juntamente con la crisis publicitaria, obliga a las cadenas a buscar otros mecanismos para ser rentables, entre ellos, nuevas formas de ingresos como la TDT de pago para contenidos premium como películas, deportes o conciertos.
Así la mayoría de cadenas privadas que emiten en analógico piden que haya TDT de pago a través de la interactividad (MPH) que esta puede proporcionar. Aunque es tecnológicamente posible, la ley actual no lo permite y el gobierno no ha tomado todavía una postura oficial a la espera de que haya conceso entre las cadenas para utilitzar el mismo formato de pago. Además la mayoría de receptores del mercardo no están preparados para la interactividad.
En contraparte, las empresas que dirigen las plataformas televisas de pago (por satélite, cable o ADSL) una futura TDT de pago les supondría una competencia adicional en un momento donde el sector está estancado.
HDTV
Otro de los motivos para dar el salto a la TDT es la posible transmisión de televisión en alta definición (HDTV). A diferencia de otros países, en España no se obligó en el momento de conceder los multiplex a emitir en alta definición.
Actualmente no es prioridad del gobierno promover el uso de la HDTV. Una vez terminada la implantación de la TDT se dará a cada operador privado un multiplex completo para que pueda emitir en alta definición.
Sin embargo la mayoría de receptores del mercado no están preparados para la alta definición. Además la situación se puede complicar si las cadenas no utilizan un mismo formato para la alta definición (H.264, AC3, MPEG2, MPEG4AVC, 4:3, 16:9, 16:10, etc) pues obligaría a tener distintos sintonizadores.
Mas información en : http://es.wikipedia.org/wiki/Apag%C3%B3n_anal%C3%B3gico#El_Apag.C3.B3n_en_Espa.C3.B1a
Llevamos mucho meses preparándonos para el apagón analógico y han aparecido una gran variedad de receptores de tdt, yo tengo uno que graba en divx.
ResponderEliminarNo hay excusa que valga para la gente que no tenga un receptor de tdt. Supongo que esperan hasta el ultimo momento para comprarlo
Hola, soy un instalador en Málaga y para evitar problemas compro el material de adaptación a la tdt en una web que encontré en internet. Estoy super contentos con el servicio y hasta hoy ningún ploblema. Os pongo el enlace porque la verdad es que se lo merecen. es www.tdtprofesional.com
ResponderEliminar