LAS ENERGIAS RENOVABLES
24 mar 2009Aqui hablamos de las diferentes energías :
HIDRAULICA, EÓLICA, BIOMASA ENERGÉTICA, BIOCARBURANTES, SOLAR TÉRMICA, SOLAR FOTOVOLCÁNICA
1. Hidráulica: es la más utilizada ya que produce gran cantidad de kw-h, esta se obtiene de la caída del agua desde cierta altura un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere una gran inversión en infraestructura (pantanos, presas, canales, etc.)
2. Eólica: se debe a la energía cinética del aire, la potencia que se obtiene es directamente proporcional al cubo del viento, por tanto pequeñas variaciones de velocidad dan lugar a grandes variaciones de potencia. La electricidad se genera a través de unos aerogeneradores con un tamaño medio de 600-1.300 kw con rotores de 40 metros de diámetro. Dos tipos de instalaciones eólicas: aisladas, generar electricidad en lugares remotos; o, parques eólicos, se instalan en cumbres de las montañas donde la rentabilidad de la inversión es mayor.
3. Biomasa energética: es el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial. La biomasa se puede clasificar en residuos: forestales o agrícolas, sólidos urbanos, animales y de industrias agrícolas. Se pueden aprovechar de dos maneras: aplicaciones domésticas e industriales mediante la combustión directa de la biomasa, o, aplicaciones vinculadas a la aparición de nuevos recursos como la gasificación de la biomasa.
4. Biocarburantes: constituyen una alternativa a los combustibles tradicionales en el área del transporte. Como biocarburantes encontramos el bioetanol y el biodiesel. El bioetanol se refiere a la producción de materia prima (cereal, maíz, remolacha, etc.) e intenta sustituir a la gasolina o ETBE (aditivo oxigenado). El biodiesel parte del uso de las variedades comunes de especies convencionales como el girasol o la colza, su principal aplicación es la sustitución de gasóleo.
5. Solar Térmica: el medio para conseguir este aporte de temperatura se hace por medio de colectores, superficie que esta expuesta a la radiación solar que permite absorber su calor y transmitirlos al fluido. Existen tres técnicas diferentes en función de la temperatura: baja (captación directa), media (captación de bajo índice de concentración), alta (alto índice de concentración).
6। Solar Fotovoltaica: es el sistema de aprovechamiento de la energía solar para la producción de energía a través de unas células fotovoltaicas construidas por un material cristalino semiconductor, silicio.
Para mas informacion en :http://www.voltimum.e
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por visitar nuetro blog
Si desea dejar una consulta no se olvide de tu nombre, e-mail, y telefono.
Les responderemos a la mayor brevedad posible.
Gracias